La culpa es una emoción vinculada al remordimiento y a la recriminación. Es la consecuencia de recordar y lamentar las acciones pasadas.
La culpabilidad puede (debe) ser una emoción educativa y pedagógica que surge como una advertencia para no repetir los mismos errores. El pasado no puede ser reescrito, pero puede ser recontextualizado con el fin de ser una fuente de aprendizaje constructivo. El peso de los acontecimientos o las decisiones pasados puede ser aliviado al tomar conciencia de que 'parecían una buena idea en su momento'.
La fuente de la culpa está en la parte de tu mente compuesta por juicios inyectados, puntos de vista y esquemas de pensamiento aprendidos.
La culpa también procede de la lucha entre lo que sientes y lo que piensas, cuando sentimiento y pensamiento entran en conflicto.
La culpa muchas veces es un antagónico de responsabilidad. La culpa es un parásito o depredador.
Las culturas con sentimiento de culpa comúnmente tienen una visión negativa de Dios como un ser que juzga, un ser vengativo, enojado, y punitivo a través de desastres naturales y eventos negativos.
Una forma de gestionar la culpa es 'por proyección', de modo que tus propios pensamientos y emociones son vistos estando 'ahí fuera' y por lo tanto son objeto para tu odio y tu deseo de venganza.
Si tú has sido la víctima, sentirte culpable solo es un 'camino sin salida'¿Crees posible tomar conciencia de que el perdón es el único camino realmente liberador? No hay mayor perdón que el que te concedes a ti mism@ por haberte sentido cupable.
La agresividad contra uno mismo o la culpabilidad provocan enfermedades autoinmunes, dolor, aflicciones y accidentes.
Dios no participa en las 'creaciones de sus hijos', en sus 'proyecciones', pues les ha dotado de libre albedrío y no puede concebirte de otra manera que no sea amorosamente.
El mayor 'logro de Satán' es hacerte creer que existe, pues 'Dios no es humano y no necesita un antihéroe'.
El infierno lo creas tú en tu mente torturadora en la que 'estás condenad@' a vivir hasta que tú mism@ te liberes de tu falsa identidad.
A menudo los narcisistas y los psicótapas utilizan la culpa para manipular o mantener cautivos a su corte (personas que la rodean) o a sus víctimas.
Si estás desconectad@ de tu esencia, quizás sea porque encuentras tu realidad inaceptable o difícil de vivir.
¿Cómo sería reconectar contigo mism@ para descubrir tu seguridad y tu confianza interior?
Desencripta la enfermedad, descodifica tu realidad.
Tu respuesta personalizada a través de la discovery sesiön - lectura del alma, la forma más inequívoca de tomar consciencia y hallar respuestas.